martes, 10 de mayo de 2011

TIPOS DE REGISTROS OBSERVACIONALES

TIPOS DE REGISTROS OBSERVACIONALES
1.        Registros narrativos
Se pueden definir como descripciones escritas u orales de acontecimientos observados. Siguen un estilo textual, en lenguaje ordinario, son estructuración previa que organiza la recogida y registro de datos.
Son útiles en las fases iniciales o exploratorias, ya que suministran información básica que permite establecer códigos estructurados y diseños de estrategias observacionales.
a.    Registros anecdóticos: descripciones de sucesos inesperados considerados de especial interés por el observador dentro de la trayectoria conductual habitual del sujeto.
Se debe describir tanto la conducta del sujeto, como las circunstancias situacionales en las que tienen lugar dicha conducta.
Debido a su carácter inesperado no es posible realizar un diseño previo referente a la ubicación de los períodos de observación, extensión y su frecuencia, siendo, de este modo, el único aspecto previsible la actitud atenta del observador.
b.   Registros continuos: descripciones del comportamiento a medida que ocurren en el intervalo temporal establecido, así como de las circunstancias ambientales en que van teniendo lugar.
Este tipo de registros están indicados para realizar exploraciones iniciales de conductas de interés a partir de la cual poder diseñar procedimientos de observación más estructurados.
En este caso, si se requiere una previa planificación de los períodos de observación, lo cual incluye la previsión del número de éstos, su duración y su distribución temporal.
2.        Listas de control y escalas de estimación
a.    Listas de control: listado de conductas de interés sobre las que el observador debe indicar si han tenido lugar o no durante el mismo.
b.   Escalas de estimación: listado de conductas de interés pero, en este caso, el observador debe cuantificar el grado en el que han tenido lugar cada una de dichas conductas.

3.        Registros de intervalo
Son la observación y registro de la ocurrencia o no ocurrencia de categorías conductuales de interés durante intervalos de tiempo definidos dentro de un período observacional.
a.    Muestreo de tiempo en intervalo parcial: consiste en registrar todas las conductas que ocurren dentro de cada uno de los intervalos de tiempo independientemente de la duración de las mismas.
b.   Muestro de tiempo de intervalo completo: solo se registran las categorías conductuales cuya ocurrencia abarca la duración del intervalo completo.
c.    Muestro de intervalo de punto en el tiempo: solo se registran las categorías conductuales que ocurren en un punto determinado del intervalo.
d.   Muestreo de intervalo de tiempo momentáneo: solo se registran las categorías conductuales que ocurren en el momento de finalizar el intervalo.
e.    Muestro de tiempo de intervalo variable interocación: consiste en elegir un punto en el que realizar las observaciones, de modo que varíe de un intervalo a otro.
4.        Registro de eventos
Consisten en la observación y registro de categorías conductuales de interés que ocurren durante un período observacional. Las conductas se registran a medida que van sucediendo y el registro puede estar referido a diversas dimensiones de las conductas.

1 comentario:

  1. Estupenda aclaración! Excelente herramienta para los Acompañantess Terapéuticos!!
    http://acompanamientoterapeutico.bligoo.cl/acompanante-terapeutico

    ResponderEliminar